jueves, 25 de junio de 2009

Mitones para bebé


Los mitones son unas pequeñas prendas muy fáciles de hacer y que resultan prácticos cuando el bebé es muy pequeño.

Comenzaremos por el puño colocando en las agujas Nº1, o 1 y 1/2, 50 puntos. Tejeremos en punto elástico simple (1 punto derecho, 1 punto revés) o si se prefiere, doble ( 2-2, dos puntos revés, 2 puntos derecho) por 3 o 4 centímetros.

Una vez terminado el puño, pasaremos el trabajo a las agujas Nº3 y tejeremos 25 puntos jersey y los 25 restantes, si se prefiere en algún punto fantasía, para la parte de arriba de la mano.

Si el punto fantasía elegido, tiende a achicar el ancho, dejaremos unos puntos más para el punto fantasía y algunos menos para el jersey, para la parte de adentro de la mano.

Tejeremos recto por 5 o 6 centímetros y comenzaremos a realizar los descuentos de la puntera, tejiendo 2 puntos juntos al comenzar cada hilera y 2 puntos juntos en el centro de la hilera. Continuaremos realizando estos descuentos, por 3 centímetros y rematamos.

Solo nos resta coser al costado de la manito y pasar un cordón por el puño para ajustar.

Nota.

En este caso no es necesario hacer una hilera de pasa cinta para pasar el cordón. Se pasará a través de la trama del tejido, queda perfecto.

viernes, 12 de junio de 2009

Fantasía en diagonal


Esta fantasía, es muy fácil de realizar y queda muy bien en cualquier prenda. Ideal para un chaleco de hombre.

Lo he realizado en un chaleco para dama, muy especial, con un escote importante, en hilo.


Esta es la explicación paso a paso para su realización. No tiene mayores dificultades.


Fantasía cruzado en diagonal.


1ª hilera: *2 puntos revés, 6 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos la hilera con 2 puntos revés.

2ª hilera y todas las hileras pares, se tejen los puntos tal como se presentan. (Para esto tejeremos al derecho, los puntos que aparecen al derecho y los que aparecen al revés, los tejeremos al revés).

3ª hilera: *2 puntos revés, 5 puntos derecho; tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 1 punto derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

5ª hilera: *2 puntos revés, 4 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos, tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 2 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro, y terminamos con 2 puntos revés.

7ª hilera: *2 puntos revés, 3 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos, tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 3 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

9ª hilera: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 4 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

11ª hilera: *2 puntos revés, 1 punto derecho, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, 5 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

13ª hilera: *2 puntos revés, tejemos 2 puntos juntos derecho, sin soltarlos tejemos el primer punto al derecho y soltamos todo, tejemos 6 puntos derecho*. Repetimos desde un asterisco al otro y terminamos con 2 puntos revés.

Es una hermosa fantasía.

UN CONSEJO.

Antes de utilizarla en una prenda, recomiendo realizar siempre una muestra y practicar bien el punto antes de comenzar. De esta forma evitaremos tener que desarmar el trabajo para corregir errores.

sábado, 21 de marzo de 2009

Escarpines en crochet




Empezamos con el modelo más sencillo y rápido de realizar. Este modelito lo aprendí hace muchos años, con mi amiga Virgilia.

Necesitaremos unos 30 gramos de lana bebé y 0,50 centímetros de cinta de medio centímetro de ancho.
Comenzamos realizando la capellada, con una cadena de base de 10 p. Empezamos a tejer en el 9º p de la cadena y tejemos en medio punto durante 6 vueltas o la cantidad que se desee, de acuerdo al tamaño del zapatito que se quiera confeccionar. En la 7ª vuelta, tejemos una cadena con 22 p y la cerramos en el comienzo de este cuadrado que acabamos de tejer.

Continuamos tejiendo en redondo por 4 vueltas. A partir de este momento empezamos a hacer los descuentos en la puntera y a las 2 vueltas, en el talón.

En el talón los haremos solo en el centro. Para esto marcamos el punto medio del talón y hacemos un descuento tomando el punto marcado como para tejerlo y sin tejerlo tomar el punto siguiente y tejerlos juntos en un solo punto.

Los descuentos en la puntera los haremos así: 1 punto en un extremo de la puntera, 1 punto en el centro, y 1 punto en el otro extremo.

Continuamos así 6 vueltas más y cortamos la hebra. Unimos la lana en la mitad de la parte de atrás y tejemos una hilera de pasacinta de la siguiente forma: 1punto vareta, 1 cadena, saltamos un punto de base y tejemos 1 vareta en el punto siguiente; 1 cadena, saltamos 1 punto de base. Repetimos en toda la hilera. En la vuelta siguiente tejemos en punto fantasía la caña o puño de la botita, del largo deseado. Cortamos la hebra dejando una colita de unos 15 o 20 centímetros para coser el escarpín. Una vez cosido, pasamos la cinta y ya está listo. Ahora solo debemos hacer el otro de igual forma. Ya tenemos nuestro primer regalo.

En este caso, la caña de la botita está realizada en punto abanico cruzado.

jueves, 5 de marzo de 2009

Tejido a mano



Este curso busca llegar a todas aquellas personas a quienes les gusta tejer pero que por falta de tiempo y paciencia a veces, abandonan el intento de aprender.

Aprender a tejer es fácil si se tiene un buen curso como este, on line, gratis, y sin horarios establecidos.

Solamente tienes que entrar al blog, buscar los temas que ya están publicados y tratar de tejer
. Si algo no está debidamente explicado, deja tu comentario, tus sugerencias, manifiesta tus preferencias, responderé inmediatamente, explicando nuevamente si es necesario y despejando de forma individual, todas tus dudas. Los diferentes temas se irán publicando a medida que avanzamos en el curso.

Muchas son las personas que me han comentado que al ver en una tienda o un escaparate una prenda tejida a mano, desean poder hacer una con sus propias manos. Pero invariablemente tropiezan con explicaciones imposibles de entender e interpretar. Al final del intento, es inevitable un sentimiento de frustración y fracaso.

Con este curso, eso no pasará, lo puedo asegurar. Todas las explicaciones están probadas y realizadas paso a paso; explicadas de forma muy simple para que cualquier persona pueda interpretarlas, sin tener conocimientos de tejido. Aquí encontrarás una guía para realizar cualquier prenda, con explicaciones paso a paso, incluyendo tablas de medidas para realizar prendas para bebé, para niños y para mujer y hombre.

En este curso encontrarás todo lo que hay que saber en el arte del tejido a mano.
Fácil – No es necesario saber tejer. Sólo requerirá los conocimientos elementales de: colocar los puntos en la aguja, saber cómo se teje 1 punto derecho, cómo, 1 punto revés. Nada más.

Si tu preferencia es por el crochet, también, es fácil y publicaré las explicaciones más sencillas y claras. Iremos avanzando paso a paso.

La ventaja de este curso, es que lo empiezas cuando quieres, lo dejas y retomas cuando tienes ganas y tiempo.

  • Aprenderemos a leer las explicaciones– Cómo seguir las explicaciones.

  • Cómo colocar los puntos en las agujas.

  • Listado de abreviaturas.

  • Muestrario de puntos.

  • Cómo realizar una muestra.

  • Por qué es útil realizar una muestra antes de empezar a trabajar.

  • Cómo aumentar puntos.

  • Cómo aumentar un punto en la orilla del trabajo.

  • Cómo realizar una disminución.

  • Cómo realizar un ojal en la prenda.

  • Cómo dejar puntos en suspenso en medio de la labor.

  • Cómo realizar un remate de puntos.

  • Tabla de medidas – para prendas de bebé

  • Tabla de medidas – para prendas de niños.

  • Tabla de medidas – para prendas de dama.

  • Tabla de medidas – para prendas de caballero.

  • Las primeras prendas – Una bufanda. Existen muchos puntos, por lo que acá daremos la explicación para realizarla con un punto determinado y luego, en el muestrario de puntos, elegiremos el que sea de nuestro agrado.

  • Cómo dar forma a un escote.

  • Cómo dar forma a la sisa.

  • Diferentes tipos de sisa.

  • Diferentes tipos de escote.

  • Cómo realizar un pompón.

Con este curso serás capaz de crear prendas para bebé, para niños, mujeres y hombres, con explicaciones claras y fáciles de seguir, aunque no tengas conocimientos de tejido. INTENTALO




miércoles, 18 de febrero de 2009

Cómo aumentar puntos



Existen varias formas para aumentar puntos en el trabajo. Se aumenta en el centro, a la orilla, o en el transcurso de la hilera. Para realizarlo, trabajaremos así: al llegar al lugar donde queremos colocar un aumento, tomamos la hebra de la hilera anterior y colocándola sobre la aguja la tejemos, ya sea al revés o al derecho, según corresponda, de acuerdo a la explicación que estemos siguiendo; recién después tejemos el punto que ya estaba en ese lugar.

Otra forma es tomar el punto, tejerlo normalmente y sin soltarlo totalmente hacia la aguja derecha, volver a tejerlo.
A veces en la explicación de un trabajo se indica aumentar en el correr de la hilera, por ejemplo 8 puntos. En estos casos se debe tratar que cada aumento quede distribuido de forma regular. Es decir: si colocamos el primer aumento a 10 puntos de la orilla, los demás se colocarán cada 10 puntos. Siempre dependerá de la cantidad de puntos que tengamos en trabajo; distribuiremos los aumentos separados por la misma cantidad de puntos entre sí.

Para realizar un aumento en la orilla del trabajo, si en la explicación no se indica lo contrario, lo mejor es realizarlo un punto antes del punto de orillo. Este aumento se puede realizar al comenzar la hilera o al finalizar. Si lo hacemos al comenzar la hilera, tejemos el punto de orillo, luego en el punto siguiente tomamos la hebra de la hilera anterior, tejemos un punto allí y luego el segundo punto de la hilera como corresponda.

Si queremos realizar el aumento al finalizar la hilera procedemos de igual manera: cuando llegamos al penúltimo punto, lo tejemos y luego tomamos la hebra de la hilera anterior, tejemos con ella un punto nuevo y recién después tejemos el último punto, o punto de orillo.

Cómo realizar un aumento doble, dejando un punto de guía. Esto nos resulta útil cuando queremos realizar tejidos al bies, o también en las plantillas para escarpines. En este caso tomamos un punto como guía. Tejemos al derecho o al revés, según corresponda al trabajo que venimos realizando, el punto anterior al punto de guía; tejemos al derecho o al revés un aumento tomando la hebra de la hilera anterior. Tejemos luego el punto guía, acá realizamos otro aumento tomando la hebra de la hilera anterior y seguimos el resto del trabajo normalmente.

Aumento doble calado. Este tipo de aumento nos resultará muy práctico cuando realicemos prendas empezadas desde el escote con mangas raglan. Es ideal para realizar batitas empezadas desde el cuello. Al igual que en la explicación anterior, tomaremos un punto de guía. Es decir que venimos tejiendo la hilera normalmente y al llegar al punto de guía, antes de tejerlo hacemos una lazada, tejemos el punto de guía y realizamos otra lazada. Luego continuamos el trabajo normalmente. En las hileras del revés estas lazadas se tejerán al revés.

jueves, 12 de febrero de 2009

Punto Falso inglés

Este es el aspecto que presenta el punto Falso Inglés. Es muy simple de tejer.


Trabajamos como en el punto elástico, en la primera hilera. Tejemos 1 p rev., 1p der., toda la hilera. Las hileras siguientes, tejemos los puntos como se presentan, ( es decir que el que se presenta al derecho, lo tejemos al derecho y el que aparece al revés, lo tejemos al revés), pero en el punto derecho picamos la aguja en la hebra de la hilera anterior y lo tejemos al derecho.
En todas las hileras siguientes, trabajamos de igual manera, cuidando siempre que al hacer el punto derecho debemos picar en la hilera anterior.
Ese paso que hacemos al picar en la hilera anterior, equivale a destejer un punto, es como si anuláramos el que tejimos en la hilera anterior; esto da lugar a que el punto se afloje y estire, queda con un aspecto muy vaporoso y con volumen.

Este punto tiene la particularidad que no crece mucho hacia el largo de la prenda, sino hacia el ancho.
Este detalle es necesario tenerlo en cuenta cuando hacemos el cálculo de la cantidad de puntos que utilizaremos en nuestra prenda. Deberemos colocar algunos puntos menos que si utilizáramos cualquier otro punto.
Para este cálculo resulta muy útil realizar la muestra antes de comenzar a trabajar definitivamente en nuestra prenda.
Es un punto que queda muy bien en bufandas, gorros, o chalecos.

Un consejo: al realizar la muestra de este punto recomiendo colocar unos cuantos puntos y tejer unas cuantas hileras, (40 o 50) para que se pueda observar esta característica que comento. Si se hace una muestra pequeña, casi no se nota, pero sí se verá luego en la prenda.

jueves, 22 de enero de 2009

El arte de tejer a mano

El tejido a mano es un verdadero arte. Maravilloso. Es una forma de expresión plástica, utilitaria. No se conoce fehacientemente, el comienzo de este arte, pero se ha comprobado la existencia de algunos tejidos de fibras naturales realizados por el hombre de las cavernas. Esto significa que nos remontamos a muchos siglos de nuestros días.
El comienzo, fue seguramente muy rudimentario comparado a lo que podemos encontrar hoy en día. El hombre primitivo entretejía fibras vegetales. No hubo una técnica, sino un aprendizaje que lo fue dando la misma existencia, de millones de hombres durante miles de años.
Los conocimientos se fueron trasmitiendo de generación en generación y así cada uno agregaría lo suyo, mejorando técnicas, fibras y manualidad.
En hallazgos arqueológicos se han mostrado manojos de lino dispuestos para esta tarea. En algunos jeroglíficos de Egipto se muestran hombres y mujeres tejedores. También la historia refiere que a los Faraones los envolvían en telas de lino para sepultarlos.
El comienzo del tejido, fue una trama de fibras más o menos ordenada, que seguramente iría mejorando en aspecto y textura con la práctica aportada por muchos años.
Primitivamente se tejía con las fibras o hierbas tal cual las daba la naturaleza. Luego el hombre aprendió a utilizar el pelo de sus animales,como la lana. Al utilizar la lana comenzaron a disponerlas en forma de hilado. Esto facilitó enormemente la tarea del tejido y la lana se convirtió en la fibra más utilizada.
En la cultura china aparece el desarrollo de la seda como fibra. Existe una leyenda que cuenta que una princesa china, observando el trabajo de los gusanos de seda, logró desenredar las delicadas hebras, hermosas, resistentes y brillantes. Inmediatamente se puso a tejerlas, quedando maravillada con la belleza de la fibra obtenida. Este descubrimiento pronto recorrió el mundo, llegando a India, Persia, Grecia y Roma a un alto precio.
Los chinos conservaron el secreto de su obtención por muchos años, pero igualmente se extendió por varios países, aunque siguen siendo el principal productor de esta maravilla.
Para conocer más sobre el hilado y la práctica del tejido, dejo acá este link:
http://hilanderiasbogota.com/Noticias_y_Novedades/historiadelhilado.PDF